Del héroe clásico al Superhéroe
PDF

Palabras clave

Héroe Superman Modernidad ética superhéroe

Cómo citar

Reyes, D. M., & Picos Bovio, R. (2025). Del héroe clásico al Superhéroe: exploración del rol del héroe en la Modernidad a través del personaje de Superman. Humanitas. Revista De Teoría, Crítica Y Estudios Literarios, 5(9), 33–54. https://doi.org/10.29105/revistahumanitas5.9-128

Resumen

Superman es una de las más reconocidas representaciones contemporáneas del héroe moderno, y la primer figura en ostentar la etiqueta de superhéroe, desde su creación en 1938, prevaleciendo como defensor de la bondad y la justica a lo largo de las décadas y la evolución constante del mundo, incluso cuando ha pasado por diferentes escritores y fases de la historia. El siguiente artículo propone examinar el concepto de “héroe” a través de la figura del personaje de Superman, como agente de acción ético dentro de la cultura popular. Se analizará la estructura del relato del cómic de superhéroes y la axiología representada en sus historias, con el fin de construir un concepto de lo heroico que refleje a los valores éticos e ideológicos de una modernidad impregnada en las páginas del cómic que sirve como vehículo de difusión para las masas populares. Con esto se pretende responder a la pregunta: ¿cómo se alinean o contrastan los valores que definen al héroe moderno con la representación del personaje de Superman en la trama de sus historias?  

El artículo se sustentará principalmente en un enfoque hermenéutico, usando como base el análisis narrativo de Mieke Bal (1985) y la concepción del héroe mítico de Joseph Campbell (1959), para el análisis de la serie limitada de cómics, Superman: For All Seasons. La principal hipótesis del artículo considera que las historias de Superman construyen de forma directa o simbólica una nueva concepción de “héroe” que recuerda a las figuras clásicas, pero se adapta a las inquietudes contemporáneas. 

https://doi.org/10.29105/revistahumanitas5.9-128
PDF

Citas

Barbieri, Daniele. (1998) Los lenguajes del cómic. Barcelona: Ediciones Paidós.

Barthes, Roland. (1999) Mitologías. México: Siglo XXI Editores, S.A. de C.V.

Bauman, Zygmun (2009) Vida de consumo. México: FCE .

Bauzá, Hugo F. (2007) El mito del héroe: morfología y semántica de la figura heroica. Fondo de Cultura Económica, Argentina .

Campbell, Joseph. (1959) El héroe de las mil caras. Psicoanálisis del mito. México: Fondo de Cultura Económica.

Carrasco, S. (2009). Metodología de investigación científica: Pautas metodológicas para diseñar y elaborar el proyecto de investigación. Lima: Ed. San Marcos.

Del Prado, J. (2000). Del héroe ético y del héroe estético. Théléme. Revista Complutense de Estudios Franceses (15), 15-41.

Díaz-Narváez, VP, & Calzadilla Núñez, A. (2016). Artículos científicos, tipos de investigación y productividad científica en las Ciencias de la Salud. Revista Ciencias de la Salud, 14 (1), 115-121.

Eco, Umberto. (1984) Apocalípticos e integrados. España: Editorial Lumen.

Fragmento de cómic de For All Season No. #1, versión española (1999). [Viñetas], Pp.4-12-22-36

Hans-Georg Gadamer. (1993). Verdad y método. España: Ediciones Sígueme - Salamanca, 5ta Edición.

Hernández Sampieri, R. (2000) Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación. 6ª. ed. México, McGraw-Hill.

Jung, Carl G. (1995) El hombre y sus símbolos. España: Paidós.

Jung, Carl G. (2016) La vida simbólica. Obra completa. Vol. 18/1. España: Editorial Trotta

Kant, Immanuel. (2012). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. 2nda Edición. España: Alianza Editorial

Loeb, J. y Morris, T. (2010). Héroes y Superhéroes. En M. Morris, & T. Morris, Los superhéroes y la Filosofía (pp. 35-48). Blackie Books

Loeb, Jeph; Sale, Tim; Hansen, Bjarne (2006) “Superman: para todas las estaciones” (edición española) España: Planeta Agostini.

Mieke Bal. (1985) Teoría de la narrativa (una introducción a la narratología). Madrid: Cátedra.

Morris, T. Y Morris, M. (2010) Los superhéroes y la filosofía. Barcelona: Blackie Books.

Muñoz Fonnegra, S., (2010). La elección ética. Sobre la crítica de Kierkegaard a la filosofía moral de Kant. Estudios de Filosofía , (41), 81-109.

Ortíz-Oses, Andrés. (1995). Mitología del héroe moderno. Revista Internacional de los Estudios Vascos 60 (2):381-393.

Sáez De Adana, Francisco. (2021) Una historia del cómic norteamericano. Madrid: Los Libros de La Catarata.

Savater, Fernando. (2009) La tarea del héroe. España: Editorial Ariel, S.A.

Vilches, G. (2014). Introducción. En Breve historia del cómic. México: Nowtilus.

Zafra Galvis, O., (2006). Tipos de Investigación. Revista Científica General José María Córdova, 4 (4), 13-14.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2025 Diana Mireya Reyes, Rolando Picos Bovio

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.