Resumen
El cuento “Una fiesta casera” de Manuel José Othón es una obra realista que permite, a través de lo que atestigua el narrador, introducirnos al hogar de la familia Majaderano en la última década del siglo XIX en San Luis Potosí.
Este documento representa un acercamiento a los usos y costumbres de la época en el contexto de la fiesta casera, con énfasis en el menú del festejo, elemento integrador de la reunión y eje de las acciones de la historia, desde una fusión del análisis literario y gastronómico.
Citas
Ambrosía Centro culinario (2025) La gastronomía mexicana durante el Porfiriato. Obtenido de: https://ambrosiacentroculinario.edu.mx/2025/02/05/gastronomia-mexicana-en-el-porfiriato/
Byrd, G. (2023). El chile relleno: Un bocado de tradición mexicana. (Latino, Ed.) México. Obtenido de https://gsslatino.com.mx/gastronomia/el-chile-relleno/
EFE. (29 de Agosto de 2021). Chile en nogada, la reinvención de un plato con 200 años de historia mexicana. (L. A. Times, Ed.) Recuperado el 2024, de https://www.latimes.com/espanol/comida/articulo/2021-08-29/chile-en-nogada-la-reinvencion-de-un-plato-con-200-anos-de-historia-mexicana
González Pérez, J. R. (1991). Las cantinas y las fondas en las postrimerías del porfiriato (1900-1910). Universidad Veracruzana.
La Luna Mezcal. (12 de Agosto de 2021). La Luna Mezcal. Recuperado el Junio de 2024, de La Luna Mezcal: https://lalunamezcal.com/blog/mezcal-de-pechuga/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A%20es%20el%20mezcal%20de,con%20aroma%20y%20sabor%20afrutado
Mixturis. (sf). Mixturismx. (Mixturis, Editor) Recuperado el 2025, de Mixturismx WordPress: https://mixturismix.wordpress.com/2024/04/16/chiles-rellenos-tradicionales/
Montejano y Aguiñaga, R. (2018). Manuel José Othón y su ambiente. Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Morales Moreno, H. (2007). Los franceses en México: 1890 - 1910. Nueva revisión histórica (agentes comerciales, residentes e imperialismo informal). Revista Signos Históricos, núm 17, 174-223.
National Geographic. (12 de Marzo de 2024). Absenta: la bomba alcohólica que conquistó Europa. National Geographic. Obtenido de https://historia.nationalgeographic.com.es/a/absenta-bomba-alcoholica-que-conquisto-europa-siglo-xix_21009
Olmos, D. (2022). Historia del estofado y su preparación. Ruta gastronómica. Obtenido dehttps://mexicorutamagica.mx/2022/06/22/estofado-origen-europeo-como-preparar-tecnica-ingredientes-tipos-lugares/
Pacheco, José Emilio. (2022). Antología de poesía mexicana siglo diecinueve. Océano y Hotel de las Letras.
Peñalosa, J. A. (1997). Manuel José Othón. Obras Completas I. FCE, letras mexicanas.
Peñalosa, J. A. (1997). Manuel José Othón. Obras Completas II. FCE, letras mexicanas.
Plano informativo. (2016, 27 de noviembre). Ejemplares del periódico potosino El Estandarte, joya invaluable. Plano Informativo.com. https://planoinformativo.com/492383/ejemplares-del-periodico-potosino-el-estandarte-joya-invaluable/
Recker, B. (Agosto de 2024). The Gourmet Journal. Obtenido de https://www.thegourmetjournal.com/a-fondo/el-guacamole-de-donde-viene-y-como-se-hace/
Riestra, M. (2004) El mole poblano y los productos alimenticios mexicanos. en Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (2004), El mole en la ruta de los Dioses. Ed. CONACULTA.
Salgado, E., & Martínez, J. (9 de Septiembre de 2024). La Historia culinaria del chile en Nogada. (E. M. Gastronomía, Recopilador) CDMX, Del. Cuauhtémoc, México. Recuperado el 2024, de https://vm.tiktok.com/ZMBDV8pgL/
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. (2 de septiembre de 2015). Pulque, bebida de Dioses…. (G. d. México, Ed.) México. Recuperado el 2025, de https://www.gob.mx/agricultura/articulos/pulque-bebida-de-dioses
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, (2018). Blog. Gobierno de México. Obtenido de https://www.gob.mx/agricultura/es/articulos/sabias-esto-sobre-la-sardina#:~:text=El
Solache, D. (12 de 01 de 2022). Menú Acapulco. Recuperado el Junio de 2024, de https://menuacapulco.com/2022/01/12/la-cocina-conventual-en-la-gastronomia-de-mexico/%20nombre%20de%20la%20sardina,no%20se%20atreven%20a%20atacar.
Vargas Llosa, Mario . (2014). Lección de Lectura. Elogio de la educación. Consejo de mentes brillantes. SNTE.
Wine & Spirits Education Trust (2014) Vinos y espirituosos, Mirando más allá de la etiqueta. Ed. Wine & Spirit Education Trust.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2025 Jesús Alberto Leyva Ortiz