El religioso en las novelas históricas de Eligio Ancona
PDF

Palabras clave

Eligio Ancona
Religioso
Yucatán
Novelas históricas
Liberalismo

Cómo citar

Rosado Avilés, C. E. D. S., & Ortega Arango, O. (2025). El religioso en las novelas históricas de Eligio Ancona. Humanitas. Revista De Teoría, Crítica Y Estudios Literarios, 5(9), 113–142. https://doi.org/10.29105/revistahumanitas5.9-131

Resumen

El presente texto tiene como objetivo primordial analizar la figura del religioso en las novelas históricas de Eligio Ancona, contextualizándolas en las circunstancias socio-políticas y el acontecer literario en el universo cultural mexicano, en general, y de la península de Yucatán, en particular. La intención fundamental es precisar la construcción de dicha figura, en particular en los franciscanos, como asociada a la propuesta de emancipación social y educativa dentro del ambiente colonial español y social republicano de corte liberal. 

https://doi.org/10.29105/revistahumanitas5.9-131
PDF

Citas

Ancona, Eligio (1949). El filibustero. Dos tomos. Mérida (México): El club del libro.

Ancona, Eligio (1950). Memorias de un álferez. Mérida (México): El club del libro.

Ancona, Eligio (1963). El Conde de Peñalva. Mérida (México): El club del libro.

Ancona, Eligio (1964). La cruz y la espada. Mérida (México): Impreso por L. Cervera.

Ancona, Eligio (1978). Historia de Yucatán. Tres tomos. Mérida (México): Universidad de Yucatán.

Brading, David (1991). Orbe indiano. De la Monarquía Católica a la República Criolla, 1492-1867. México: FCE.

Carrillo y Ancona, Crescencio (1862). Historia de Welinna. En periódico El repertorio pintoresco. Mérida, Yucatán (México): Imprenta de Gamboa Guzmán.

Carvajal, Rafael de (1846). Un sacerdote y un filibustero del siglo XVII: leyenda histórica. En periódico El registro yucateco. Periódico redactado por una sociedad de amigos. Tomo III. Mérida, Yucatán (México): Imprenta de Castillo y compañía.

Castro, Leal (1976). “Prólogo”. Memorias de un impostor, Don Guillén de Lampart, Rey de México. Riva Palacio, Vicente. México: Porrúa.

Castro, Leal (1990). “Prólogo”. La hija del judio. Sierra O’Really, Justo. Mérida: Universidad de Yucatán.

Habermas, Junger (1987). Teoría de la acción comunicativa. Tomos I y II. Madrid: Taurus.

Hernández Martínez, Silvia (1990). La postura histórica de Vicente Riva Palacio en “Monja y casada, virgen y martír” y “Martín Garatuza”. México: Tesis de Lienciatrua en la Facultad de Filosofía y Letras – UNAM.

Millán, María del Carmen (1957). “Dos utopías”. Historia Mexicana. Vol. VII, Núm. 2, 187- 206. México: El Colegio de México.

Sierra O’Really, Justo (2008). La hija del judio. Xalapa: Universidad Veracruzana.

Rosado Avilés, Celia Esperanza; Ortega Arango, Oscar (2018). Principios de interpretación del discurso literario. Mérida (Yucatán): Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2025 CELIA ESPERANZA DEL SOCORRO ROSADO AVILES, OSCAR ORTEGA ARANGO

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.