Reescritura subversiva del mito de la adivina troyana en Casandra de Christa Wolf
PDF

Palabras clave

Intertextualidad
Novela
Mito
Novela histórica
Hipertexto
Epígrafe
Reescritura

Cómo citar

Villarreal, J., & Pérez, V. (2025). Reescritura subversiva del mito de la adivina troyana en Casandra de Christa Wolf . Humanitas. Revista De Teoría, Crítica Y Estudios Literarios, 4(8), 4–26. https://doi.org/10.29105/revistahumanitas4.8-104

Resumen

Resumen: Este artículo propone un estudio sobre la reelaboración del mito de Casandra en la obra homónima de Christa Wolf. Tras explicar los conceptos del mito y de la novela histórica, se busca definir el proceso de creación de la obra como una escritura palimpsestuosa, identificando en ella tres procedimientos para reinterpretar el mito de la hija de Príamo: la transmotivación, la desmoralización e interacciones textuales. La herramienta teórica que respalda nuestro análisis proviene de la narratología (Genette, 1989). Se concluye que, aunque el mito continúa siendo relevante en nuestro presente contemporáneo, está en constante proceso de elaboración. A través de su obra, la escritora alemana, al subvertir el discurso mítico, abre la puerta al interior del personaje principal de Casandra.

Palabras clave: reescritura, novela histórica, mito, intertextualidad, hipertexto, epígrafe

https://doi.org/10.29105/revistahumanitas4.8-104
PDF

Citas

Bajtín, Mijaíl. (2003). Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI.

Barthes, Roland. (1978). Image-Music-Text. New York: Hill and Wang.

Ciplijauskaité, Biruté. (1994). La novela femenina contemporánea (1970-1985).

Hacia una tipología de la narración en primera persona. Barcelona: Anthropos.

Eco, Umberto. (2002). Sobre la literatura. Barcelona: RqueR.

Eco, Umberto. (2004). Apostillas a El nombre de la rosa. En ECO, Umberto. El nombre de la rosa. Barcelona: Debolsillo.

Genette, Gérard. (1989). Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Madrid: Taurus.

Guerra Gómez, Manuel. (1987). El sacerdocio femenino (en las religiones greco-romanas y en el cristianismo de los primeros siglos). Toledo: Instituto Tecnológico San Idelfonso.

Herrero Cecilia, Juan. (2006). El mito como intertexto: La reescritura de los mitos en las obras literarias. Çedille. Revista de estudios franceses, (002) 1. 58-76.

Hualde Pascual, Pilar y SANZ MORALES, Manuel. (2008). La literatura griega y su tradición. Madrid: AKAL.

Homero. (2001). La Odisea. Massachusetts: Adamant Media Corporation.

Homero. (2004). La Ilíada. En SEGALA y ESTALELLA, Luis. Versión directa y literal del griego. México: Porrúa.

Jolles, André. (2017). Simple Forms: Legend, Saga. Myth, Riddle, Saying, Case, Memorabile, Fairytale, Joke. New York: Verso.

Lukács, Georg. (1966). La novela histórica. México: Era.

Pons, María Cristina. (1996). Memorias del olvido. La novela histórica de fines del siglo XX. México: Siglo XXI.

Román Prieto, Manuel. (2005). Escritoras y pensadoras europeas. http://www.escritorasypensadoras.com7colaborador.php/1176198398992007

Siguán, Marisa. (1994). ‘Hablar con mi propia voz: lo máximo’. Mitología y feminismo en la Casandra de Christa Wolf. En CARABÍ, Angels y SEGARRA MONTANER, Marta. Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias.

Villanueva, Darío. (1992). Los marcos de la literatura española (1975-1990): esbozos de un sistema. En VILLANUEVA, Darío Historia y crítica de la literatura española. IX, Los nuevos nombres: 1975-1990. Barcelona: Crítica.

Wolf, Christa. (1986). Una carta: sobre significados inequívocos y significados ambiguos; sobre la definición y la indefinición; sobre antiguas condiciones y nuevos campos visuales, sobre la objetividad. En ECKER, Gisela Estética feminista. Barcelona: Icaria.

Wolf, Christa. (1987). Casandra. Madrid: Alfaguara.

Wolf, Christa. (1995). The Author´s Dimension. Selected Essays. Chicago: University of Chicago Press.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2025 Jaime Villarreal

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.