Humanidades Digitales y Literatura Infantil: análisis de traducciones de 'El patito feo' y la influencia de H.C. Andersen en México
PDF

Palabras clave

literatura infantil
discursividad narrativa
código abierto
traducción
cultura

Cómo citar

Flores HIlerio, D., & Contreras López, A. A. (2025). Humanidades Digitales y Literatura Infantil: análisis de traducciones de ’El patito feo’ y la influencia de H.C. Andersen en México. Humanitas. Revista De Teoría, Crítica Y Estudios Literarios, 4(8), 182–202. https://doi.org/10.29105/revistahumanitas4.8-120

Resumen

Hans Christian Andersen se considera el padre de la literatura infantil contemporánea, por la variedad y amplitud de su obra así como por su estilo narrativo ameno y profundo. Estas cualidades han hecho de su obra la más traducida en el ámbito de la literatura infantil, como una muestra de que la literatura contemporánea escrita para niños carece de las fórmulas pedagógicas y moralizantes tan vigentes en la literatura infantil clásica; sin embargo, hemos notado que se han realizado diversas traducciones al español, con intenciones discursivas tendientes a promover modelos y sistemas axiológicos donde se reflejan las dinámicas y valores de sus respectivos contextos socioculturales. Estas diferencias también nos llevaron a encontrar que muchas de las versiones en español de “El patito feo” no se han derivado directamente del danés, su idioma original, o bien, son versiones libres de la historia original. Por ello, en esta investigación nos hemos allegado de las herramientas que nos ofrece la tecnología digital para nutrir el corpus con el que estamos trabajando. En este artículo describimos la metodología y algunos obstáculos que hemos encontrado para analizar comparativamente los efectos discursivos de algunas traducciones de este popular cuento infantil, escrito por Andersen; asimismo, describimos el diseño de una interfaz, a partir del lenguaje de programación de código abierto Python y la librería Tkinter, de acceso libre, para solicitar la colaboración de otros investigadores interesados en el análisis comparativo de los cuentos de Andersen traducidos al español.

https://doi.org/10.29105/revistahumanitas4.8-120
PDF

Citas

Althusser, Louis. Aparatos ideológicos del Estado. La revolución teórica de Marx, 19a. edición, México Siglo XXI editores, 1981.

Andersen, Hans Christian. El patito feo, en Lecturas clásicas para niños, edición de José Vasconcelos, México, Secretaría de Educación Pública, 1925.

Andersen, Hans Christian. El patito feo, en Cuentos, edición de María Edmé Álvarez. México, Porrúa-Colección Sepan cuántos, 1968.

Andersen, Hans Christian. El patito feo, en Cuentos maravillosos. Traducción del danés de Elisabet Noneli. México, Bibliotex/Grupo Editorial Multimedios, 1999.

Bejarano Díaz, Homero. Hans Christian Andersen en la Literatura Infantil y Juvenil en Revista Institucional/ UPB, 21 (75), 2020.

Dubois, Jean. Présentation, en Chauveau, Geneviève. Analyse linguistique du discours jaurésien, Langages, núm. 52, París, Didier, pp. 3, 1978.

Flores Hilerio, Dalina. Juego y literatura: una propuesta para el desarrollo infantil. Tesis de maestría, Facultad de Filosofía y Letras, 2004.

Foucault, Michel. La arqueología del saber, 8a. edición, México, Siglo XXI editores, 1982.

Foucault, Michel. El orden del discurso, Barcelona, Tusquets, 1987.

Grize, Jean-Blaise. De la logique á l’argumentation, Genève, Libraire Droz, 1982

Haidar, Julieta. El poder y la magia de la palabra. El campo del análisis del discurso, en Río Lugo Norma del (coord.), La producción textual del discurso científico, México, Universidad Autónoma Metropolitana, pp. 33-73, 2000.

Haidar, Julieta y Lidia Rodríguez Alfano. Funcionamientos del poder y de la ideología en las prácticas discursivas, en Dimensión Antropológica, año 3, vol. 7, mayo/agosto, pp. 73-111. 1996

Herbert, Thomas. Notas para una teoría general de las ideologías, en Herbert, Thomas y Jacques A. Miller, Ciencias sociales: Ideología y conocimiento, 3a. edición, México, Siglo XXI editores, 1979.

Pêcheux, Michel. Hacia el análisis automático del discurso, Madrid, Gredos, 1978.

Reboul, Olivier. Lenguaje e ideología, México, Fondo de Cultura Económica, 1986.

Ricoeur, Paul. Ideología y utopía, Barcelona, Gedisa. 1989.

Robin, Régine. Histoire et linguistique, París, Librairie. 1973.

Rodríguez Alfano, Lidia. Deixis y modalización. Funcionamiento ideológico en el discurso de dos grupos sociales de Monterrey, tesis de maestría en Letras Españolas, Monterrey, Universidad Autónoma de Nuevo León. 1993.

Rodríguez Alfano, Lidia. Acercamiento teórico crítico al discurso de las mujeres. En Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. Año 23, número 53, julio-diciembre de 2002.

Romero, Ana. El niño que imaginaba, en Navegantes. Revista de literatura infantil y juvenil. Año 1, No. 00. Editorial Universitaria, Universidad Autónoma de Nuevo León, 2019.

Rosell, Joel Franz. Andersen y Martí: dos cantos para un ruiseñor, en CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil, 2001.

Thompson, John B. Studies in the Theory of Ideology, California, University of California Press, 1990

Thompson, John B. Ideology and Modern Culture, California, Stanford University Press, 1985

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2025 Dalina Flores HIlerio, Azael Abisaí Contreras López

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.