Resumen
Durante el año 2010, en medio de un México aún atravesado por el Calderonato, la escritora Orfa Alarcón debutó en el campo literario con su novela Perra Brava. Un trabajo ficcional que destacó por explorar el rol femenino en el mundo del narcotráfico. Si bien, un punto señalado por la crítica es que dicha exploración, más que una transgresión o un cuestionamiento crítico, resulta ser una reafirmación de los estereotipos comercializados en las pantallas, el presente artículo busca ahondar en el cliché y la cultura pop como un recurso narrativo que le permite a la autora posicionarse al interior de los imaginarios para, desde ahí, resignificarlos.
Citas
Alarcón, O. (2010). Perra brava. México: Planeta
Beltrán, R. (2010). Mantis: sentido y verdad en la cultura literaria posmoderna. México: Molinos de viento/UAM
Bolívar, G. (2005). Sin tetas no hay paraíso. México: Grijalbo.
Bourdieu, P. (2002). Las reglas del arte: génesis y estructura del campo literario. España: Anagrama
Canclini, N. (1990). Culturas híbridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Grijalbo.
Erll, A. (2012). Memoria colectiva y culturas del recuerdo. Bogotá: Ediciones Uniandes.
Hermosilla Álvarez, M. (2014). “Consideraciones hermenéuticas acerca de la teoría de la recepción de Wolfgang Iser”. En Teoría y comparatismo: tradición y nuevos espacios (Actas del I Congreso Internacional de Asetel). Granada: Universidad de Granada.
Herrera Bórquez, K. (2018). “La cabrona aquí soy yo”. Cuerpos y subjetividades femeninas en la narcocultura de la frontera norte de
México (tesis de doctorado). Berlín, Universität Potsdam, Alemania.
Iser, W. (1993). The Fictive and the Imaginary. Charting Literary Anthropology. Londres: John Hopkins University Press.
Lavín, M. (2004). “Las damas del narco”. En Viento Rojo: diez historias del narco en México. México: Plaza y Janés.
Los Tigres del Norte. (1974). Contrabando y traición [álbum discográfico]. México: Diana.
Martín-Barbero, J. (2002). Oficio de cartógrafo: travesías latinoamericanas de la comunicación en la cultura. México: FCE.
Martín-Barbero, J. (1991). De los medios a las mediaciones: comunicación, cultura y hegemonía. México: Gustavo Gili.
Marston, J. (2004). María llena eres de gracia [cinta cinematográfica]. Colombia/EEUU: HBO Films & Journeyman Pi.
Mendoza, E. (1991). Cada respiro que tomas. México: Ediciones DIFOCUR.
Osorno, D. (14 de junio de 2010). “Esquirla: Perra Brava”. Milenio. P. 26
Relámpagos Del Norte. (2016). “Pancha La Contrabandista” en Strike Again! [álbum discográfico]. EEUU: Scorpio & Alto Productions
Rivera Garza, C. (11 de mayo de 2010). “La mano oblicua: Perra Brava”. Milenio. P. 44
Ronquillo, V. (2009). La Reina del Pacífico: otras mujeres del narco. México:Planeta.
Sperling, C. (2015). “De perras bravas y perros falderos: para leer un thriller de narcoviolencia” en Fuentes Humanísticas. Vol. 27,
núm. 51. p. 155 -169.
Water, M. (2004). Mean Girls [cinta cinematográfica]. EE.UU: Lorne Michaels Productions.
Valdés, J. (2009). Miss narco: belleza, poder y violencia. México: Aguilar.
Valenzuela Arce, J. (2002). Jefe de jefes: corridos y narcocultura en México. México: El Colegio de la Frontera Norte.
Zavala, O. (2018). Los cárteles no existen. Narcotráfico y cultura en México. Barcelona: Malpaso.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2022 Magdalena López