Espacio y gastronomía en Las golosinas secretas, de Juan Villoro
PDF

Palabras clave

Semiótica cultural
Polisemia alimentaria
Roles de género
Juan Villoro

Cómo citar

Herrera, M. S. (2024). Espacio y gastronomía en Las golosinas secretas, de Juan Villoro. Humanitas. Revista De Teoría, Crítica Y Estudios Literarios, 4(7), 32–56. https://doi.org/10.29105/revistahumanitas4.7-80

Resumen

Resumen: en la literatura infantil, el alimento no solo funge como un aspecto fisiológico, sino también denota el espacio corporal de los personajes con sus respectivos comportamientos. Este trabajo muestra los roles de género gestados actualmente, a través de la gastronomía, en el texto Las golosinas secretas, del escritor mexicano Juan Villoro.
Las preguntas que guían esta indagación son: ¿cuál es la imagen social proyectada entre los actantes por medio del alimento? ¿De qué manera la comida actúa como un catalizador para convivir en espacios alternos? ¿Cómo el realismo mágico permite la invisibilidad de los roles de género desde temprana edad? La metodología empleada es cualitativa descriptiva, y se emprende un estudio semiótico-cultural.
Dentro de los sustentos teóricos se encuentran el realismo mágico de Bautista Ramírez (2014), para abordar ambos términos (realidad-magia) en la cuentística infantil; la semiótica de la cultura de Lotman (1996), para visualizar el concepto de memoria; las fronteras-pasajes de Toporov (1983), para analizar el tránsito de los personajes en estas dimensiones; la polisemia alimentaria de Vélez Jiménez (2013), para mostrar las desigualdades en torno a la posición social y económica de los actantes por medio de la comida; y el tiempo en Uspenski (2003), para reafirmar el recuerdo como parte de una misión.

https://doi.org/10.29105/revistahumanitas4.7-80
PDF

Citas

Bal, M. (1987). Teoría de la narrativa. Una introducción a la narratología. Madrid: Cátedra.

Bautista Ramírez, E. (2014). El realismo mágico como manifestación del discurso utópico latinoamericano en ‘el reino de este mundo’ de Alejo Carpentier. México: Universidad Autónoma del Estado de México.

Bourdieu, P. (1997): Capital cultural, escuela y espacio social. México: Siglo XXI.

Bourdieu, P. (1998). La distinción. Madrid: Taurus.

Eliade, M. (1972). Tratado de historia de las religiones. México: Ediciones Era.

Fernández Poncela, A. M. (2015). Refranes, edades y género. Revista de Folklore (397), pp. 22-29.

Finol, J. E. (2006). "Rito, espacio y poder en la vida cotidiana". En José F. (coord.), Designis 9. Mitos y ritos en las sociedades contemporáneas. Barcelona: Gedisa.

Godelier, M. (1986). The Making of Great Men: Male Domination and Power Among the New Guinea Baruya. Cambridge: Cambridge University Press.

Gómez Redondo, F. (2001). El lenguaje literario. España: EDAF.

Hall, Stuart. (2003). “Introducción: ¿quién necesita `identidad’?”. En Hall, S. et. al. Cuestiones de identidad cultural. Buenos Aires, Amorrortu.

Hernández Flores, N. (2013). Actividad de imagen: caracterización y tipología en la interacción comunicativa. Dinamarca: Universidad de Copenhague.

Ibáñez, T. (1994): Representaciones sociales. Teoría y método. En Psicología social construccionista, pp. 153-216. México: Universidad de Guadalajara.

Losada, F. (2001). “El espacio vivido. Una aproximación semiótica”. Cuadernos. Revista de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy, 17, pp. 271-294.

Lotman, I. (1979). “El problema del signo y del sistema sígnico en la tipología de la cultura anterior al siglo XIX”. En Semiótica de la cultura (pp. 41-66). Madrid: Cátedra.

Lotman, I. (1984). “Acerca de la semiosfera”. En Desiderio Navarro (Trad.), La Semiosfera: Vol. 1. (1996). Madrid: Cátedra.

Lotman, I. (1990). The Semiosphere. En Universe of the Mina, pp. 123-130. Bloomington: Indiana University.

Lotman, I. (1996). La Semiosfera I. España: Ediciones Cátedra.

Lotman, I. (2000). La Semiosfera III. España: Ediciones Cátedra.

Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Argentina: Ed. Huemul.

Muñoz Muñoz, A. M. (2011). “Género y Publicidad”. Universidad de Granada, estudio de género. Consultado el 25 de agosto de 2013. http://www.ugr.es/~anamaria/MasterGyP/MasterGenderAds%20[Modo%20de%20compatibilidad].pdf

Ortiz Moyano, C.L. (2018). La utopía literaria de Guayaquil a finales del siglo XX. Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar.

Parodi, F. (2014). Introducción a la semiología gastronómica. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Quiroz Marcial, M. (2010). La semiótica del olor. México: Universidad Autónoma de México.

Toporov, V. (1983). «El espacio y el texto», en: Tekst: semantika i struktura. Naúka, Moscú, pp. 227-284.

Uspenski, B. Historia y semiótica (La perspectiva del tiempo como problema semiótico). Revista Electrónica Semestral de Estudios Semióticos de la Cultura, (2).

Vélez Jiménez, L. (2013). Del saber y el sabor. Un ejercicio antropofilosófico sobre la gastronomía. Escritos / Medellín – Colombia, 21(46), pp. 171-200.

Villoro, J. (2006). Las golosinas secretas. México: FCE.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2024 Manuel Santiago Herrera

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...