Abstract
This article presents an approach that refocuses the concept of cuerpo-territorio to read contemporary female written narrative in Mexico that respond to the myriad that situates female and feminized bodies as territories, subjected to abuse under our patriarchal-capitalist-colonial system. The analysis focuses on Temporada de huracanes by Fernanda Melchor, La compañía by Verónica Gerber Bicecci y Ya no somos las mismas y aquí sigue la guerra edited by Daniela Rea Gómez, but also explicits the missing elements in the live cartography that these authors produce today.
References
A. Gil, Yásnaya Elena. Tres veces tres. En clave Malintzin: Nueve aproximaciones a su figura. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2021.
Cruz Hernández, Delmy Tania. “Mujeres, cuerpo y territorios: entre la defensa y la desposesión” en Cuerpos, territorios y feminismos: compilación latinoamericana de teorías, metodologías y prácticas políticas. Quito-México: Ediciones Abya-Yala, 2020.
Federici, Silvia. El patriarcado del salario. Críticas feministas al marxismo. Madrid: Traficantes de sueños, 2018.
García-Torres, Miriam; Vázquez, Eva; Cruz Hernández, Delmy Tania; y Bayón Jiménez, Manuel. “Extractivismo y (re)patriarcalización de los territorios” en Cuerpos, territorios y feminismos: compilación latinoamericana de teorías, metodologías y prácticas políticas. Quito-México: Ediciones Abya-Yala, 2020.
Gutiérrez Aguilar, Raquel. “Presentación. La importancia de un corazón colectivo”. Ya no somos las mismas y aquí sigue la guerra, Grijalbo, 2020, pp. 119–23.
Lata Peinada. Presentación “La Compañía” de Verónica Gerber Bicecci. 2021. YouTube, https://www.youtube.com/watch?v=3IYQty-Fhgw.
Lugones, María. “Colonialidad y género”. Tabula Rasa, núm. 9, 2008, pp. 73–101.
Machado Araoz, Horacio. El debate sobre el “extractivismo” en tiempos de resaca. Rebelión. Disponible en https://rebelion.org/el-debate-sobre-el-extractivismo-en-tiempos-de-resaca/, 2016.
Mónaco, Paula. “Dos mil días robados”. Ya no somos las mismas y aquí sigue la guerra. Ciudad de México: Grijalbo, 2020, pp. 61–73.
Puleo, Alicia. Claves ecofeministas para rebeldes que aman a la Tierra y a los animales. Madrid: Plaza y Valdés Editores, 2019.
Rea, Daniela. “¿Puedes ver a un niño y pensar que no hay futuro?” Ya no somos las mismas y aquí sigue la guerra, Grijalbo, 2020, pp. 149–60.
Scherer, Fabiana. “El nuevo boom latinoamericano: las escritoras marcan el rumbo.” La Nación, 12 June 2021. La Nación (Argentina), https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/el-nuevo-boom-latinoamericano-las-escritoras-marcan-el-rumbo-nid12062021/.
Sefchovich, Sara. Del silencio al estruendo: Cambios en la escritura de las mujeres a través del tiempo. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2020.
Segato, Rita Laura. “Manifiesto en cuatro temas*”. Critical Times, vol. 1, núm. 1, abril de 2018, pp. 212–25, doi:10.1215/26410478-1.1.212.
Segato, Rita Laura. La guerra contra las mujeres. Traficantes de Sueños, 2016.
Tijerina, Francisco. Estética, ética y consumo: El caso de Temporada de huracanes de Fernanda Melchor (Tesis de Maestría). Nuevo León: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2020.
Valencia, Sayak. Capitalismo gore. Ciudad de México: Paidós, 2016.
Vela Barba, Estefanía. “Desigualdad de género: más allá de los síntomas y del castigo” en El futuro es hoy. Ideas radicales para Mexico. Ciudad de México: Biblioteca Nueva, 2014, pp. 41–73.
Zaragocin, Sofía y Caretta, Martina Angela. “Cuerpo-Territorio: A Decolonial Feminist Geographical Method for the Study of Embodiment”. Annals of the American Association of Geographers, 111:5, 1503-1528, 2021.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Copyright (c) 2022 Francisco Gerardo Tijerina Martínez